7 octubre, 2025
Día de la Policía, 2 de Octubre.

Un Ángel de la Guarda o Ángel Custodio es, según la creencia de varias religiones, un tipo de ángel asignado para proteger, guardar y guiar a una persona, grupo o nación en particular durante su existencia en la tierra.
Este día los miembros de la Policía Nacional, sin distinción de escalas o categorías, que en el ejercicio de sus funciones acrediten cualidades excepcionales de valor, sacrificio y abnegación que redunden en beneficio de la sociedad tendrán derecho a que se les reconozca su meritoria actuación, en la forma y condiciones que se determinen.
Para proteger a los que protegen existen diversos ámbitos de actuación, desde el punto de vista administrativo los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales, desde el punto de vista sindical los delegados que representan a los Policías así como los propios servicios que ofrecen y desde el punto de vista de la salud personal las entidades al servicio de las mutualidades: LA SALUD COMO BASE DEL SERVICIO DE LA SEGURIDAD CIUDADANA.
24 septiembre, 2025
GESTIÓN EMOCIONAL DE INCIDENTES CRÍTICOS

En consonancia con Reeve (1994), las emociones cumplen varias funciones: adaptativa, preparando al Policía para la acción, social, comunicando el estado emocional del agente y motivacional, siendo la energía que mueve para la acción.
La gestión emocional implica: Identificar y comprender: Reconocer las emociones que sentimos, ponerles nombre y entender de dónde provienen. Regular: Aceptar las emociones (tanto positivas como negativas) y saber canalizarlas de forma que no resulten destructivas. Responder con conciencia: Adaptar nuestro comportamiento y pensamientos a la realidad de manera saludable, sin que las emociones nos dominen.
Por otra parte, después de intervenciones críticas de alta intensidad (peleas, tiroteos, terrorismo, violencias de género, sexuales, suicidios… ) aparte de la las actuaciones documentales, administrativas y judiciales se debe hacer una correcta gestión emocional y operativa de la actuación, en aquellos casos en los que el Policía no digiera de forma natural estos hechos, los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales de las Administraciones tienen psicólogos así como cursos de formación en este ámbito que mejoren y prevengan las capacidades del agente:
Para mas información: https://www.farodevigo.es/ourense/2025/09/21/policia-organiza-formacion-gestion-emocional-121793000.html?utm_source=whatsapp&utm_medium=social&utm_campaign=btn-share
23 junio, 2025
El descanso después del trabajo.
Trabajar implica esforzarse física y o mentalmente, que sostenidamente puede traducirse en fatiga y estrés, requiriendo descanso para reponer las energías. Trabajar hasta el agotamiento puede desencadenar en problemas crónicos de salud (estrés, enfermedades cardiovaculares) y en problemas laborales (absentismo, accidentes laborales, baja productividad, rotacionismo de policías y conflictivdad). El cuerpo y la mente son los primeros en enviarnos señales de cansancio acumulado, suponiendo la recuperación una necesidad inherente de nuestra capacidad limitada como seres humanos.
Las actividades de recuperación como la relajación, desconexión, la búsqueda de retos y el control del tiempo libre son las protagonistas del éxito de la recuperación. Por ello descansa, duerme, nútrete, lee, fiestea, vete a ese concierto que te apetecía, recupera las relaciones de calidad, los amigos, practica tu deporte, relajación, masajes. Asiste a cursos, información, formación, juegos que implican retos cognitivos…
